Si usted está pensando en deshacerse de su computadora vieja, porque llego el momento de cambiarla y de comprar una nueva, o porque simplemente ya no la quiere tener, es importante que tenga en cuenta que va a enfrentarse a varios retos.
Recuerde que durante todo el tiempo que usted la usó, guardo información muy valiosa y es posible que su computadora todavía tenga guardadas contraseñas, números de cuenta, claves de licencias o números de registro de programas de software, direcciones, números de teléfonos, información y prescripciones médicas, declaraciones de impuestos, archivos creados automáticamente por navegadores y sistemas operativos y datos importantes que pueden caer en manos de delincuentes. Usted puede terminar siendo víctima de robo de identidad, si no tiene las precauciones que se requieren cuando va a deshacerse de su equipo electrónico.
El disco duro de su computadora puede ser un tesoro para los ladrones. ¿Por qué? Porque el disco duro es una herramienta magnética con capacidad de almacenar datos del ordenador. Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de su PC y es donde se guarda toda la información que es importante para usted. Por eso, lo primero que usted debe hacer es usar un programa que limpie varias veces su disco duro, eliminar toda la información que contenga o, para estar más seguro, sacar el disco duro y destruirlo.
Recuerde que formatear o borrar los archivos del disco duro no le asegura que se han eliminado para siempre, pues se siguen manteniendo en el disco duro, la diferencia es que son más difíciles de encontrar. Pero un experto en el tema puede recobrarlos con cualquier software de recuperación de datos, en un mundo moderno como el de hoy y en el que la tecnología se encuentra tan avanzada, hay muchas personas en búsqueda de estas oportunidades para hacer robos con la información que recuperan, incluso para chantajear a los dueños de la información y pedir dinero a cambio de la entrega de lo que encontraron en sus equipos.
El disco duro de su computadora puede ser un tesoro para los ladrones. ¿Por qué? Porque el disco duro es una herramienta magnética con capacidad de almacenar datos del ordenador. Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de su PC y es donde se guarda toda la información que es importante para usted.
Si usted se está preguntando donde puede encontrar un programa que elimine la información de su disco duro, pues muy fácil, este tipo de programas se encuentran disponibles en internet y también en las tiendas de ventas de las computadoras. Muchos de los que se pueden encontrar en la web son gratuitos y los que encuentra en las tiendas son a precios muy económicos. Cuando escoja el programa, identifique si elimina automáticamente todo lo que hay en el disco duro o si le permite escoger solamente lo que usted desea eliminar. En Premier Consumer Credit Counseling le recomendamos que escoja un programa que barra el disco duro varias veces, de esta manera usted puede evitar que recuperen la información que se supone que fue eliminada, aunque lo mejor que usted podría hacer, para estar completamente seguro es sacar el disco duro y encargarse de destruirlo usted mismo.
Lea También: 12 Estrategias para evitar ser víctima del robo de identidad
Antes de eliminar la información no olvide guardarla en su USB, en un disco CD Rom, otro disco duro externo o en la nueva computadora, si es que ya adquirió una. Recuerde que en el mundo moderno guardar la información en la “nube” es una excelente opción, que ha venido cogiendo mucha fuerza y una herramienta muy segura, que le permite tener acceso a su información de manera gratuita, solamente tiene que registrarse y establecer una contraseña.
Cuando ya tenga la información que desea conservar a salvo y se haya asegurado de que el disco duro ya no contiene ninguna información puede decidir qué hacer con su equipo.
En Premier Consumer Credit Counseling le damos algunas ideas sobre lo que puede hacer con su computadora vieja:
- Consérvela: Usted puede quedarse con su equipo en caso de que pueda utilizar algunos de los repuestos cuando, pasado el tiempo, falle su computadora nueva.
- Véndala o regálela: Usted puede acceder a algunas de las páginas de ventas y hacer el intento de buscar un cliente que se interese en adquirirla o identificar alguien cercano que pueda estar necesitando una y obsequiarla.
- Dónela a una entidad sin ánimo de lucro: Existen fundaciones e instituciones educativas que no cuentan con los recursos para adquirir este tipo de herramientas tecnológicas. Usted puede tener un acto de buena voluntad y entregarla a un lugar que la pueda estar necesitando.
- Recíclela: Puede averiguar con el fabricante si puede recibírsela para reciclarla, hay muchos fabricantes que reciben su computadora vieja y lo asesoran para que adquiera una de la misma marca, así usted se asegura de que su computadora queda en manos de expertos. Visite la página web de los fabricantes o contáctelos telefónicamente y antes de llevarla, asegúrese de que prestan ese servicio.
Por otra parte, es importante que tenga en cuenta que muchos aparatos electrónicos contienen metales que son altamente nocivos para el medio ambiente y que debe desecharlos de la manera correcta. Por eso, reciclarla y dejarla en manos de expertos es una buena opción. Usted también puede consultar más sobre este tema en la Agencia de Protección Ambiental donde encontrará información sobre programas de reciclaje de productos electrónicos.
Existen varios métodos que usted puede utilizar para deshacerse de su computadora vieja sin exponer su identidad y sin afectar el medio ambiente, tenga en cuenta que también puede retirar la tarjeta de vídeo y seguirla utilizando en la computadora nueva.
Fuentes,
https://www.protecciondelconsumidor.gov/recursos/tecnologia
https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/s0010-desechar-una-computadora-vieja